El presente ejemplo de contexto, corresponde a un proyecto de vivienda en la localidad de Usme, ciudad de Bogotá DC, formulado en la MGA del DNP.
1.
CONTEXTO
DEL PROBLEMA
En la actualidad la localidad de Usme ubicada al sur de Bogotá presenta un
grave problema de condiciones habitacionales, causado principalmente por la alta densidad
poblacional que mantiene cada una de sus Unidades de Planeamiento Zonal – UPZ.
Esta situación provoca en la localidad dificultades en materia de seguridad
ciudadana por el incremento de la violencia intrafamiliar, alta vulnerabilidad
hacia desastres naturales como inundaciones y la presencia de enfermedades de
transmisión sexual debido a los grados de hacinamiento presentes en los hogares
de la localidad.
Un ejemplo de lo anterior, lo
constituye la UPZ de Gran Yomasa donde
cada vivienda de 36 metros cuadrados en promedio es habitada por 6 personas.
Bajo esta situación se observa que el área de habitabilidad para una persona en
Gran Yomasa es de 6,16 metros cuadrados, indicador que se encuentra por debajo
de los 10 metros cuadrados propuestos por los estándares internacionales.
La localidad de Usme se constituye, hoy en Bogotá, en una de las más densas a nivel poblacional.
Ejemplo de ello es la Unidad de Planeación Zonal de Gran Yomasa, en la cual
habitan aproximadamente 6 personas por vivienda. Esta problemática se acentúa
por las continuas migraciones por parte de población desplazada por el
conflicto armado o por personas que buscan mejores condiciones de vida en la
ciudad. Además, el 50% de las viviendas en la zona están construidas en barrios
o asentamientos ilegales, que no cuentan con la totalidad de servicios públicos
domiciliarios, incluso dichas viviendas están ubicadas en zonas de alto riesgo con
presencia de deslizamientos e inundaciones (esto por su cercanía al río
Tunjuelo).
El problema de malas condiciones habitacionales en Gran Yomaza se acentúa aún más, debido a la precariedad que presenta su población en materia de: generación de ingresos, acceso a servicios de crédito y disponibilidad de disponibilidad de servicios públicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario